![]() |
Imagen de Google |
Cae la lluvia pertinaz
y tú no me das cobijo
ni yo encuentro regocijo
en ninguna otra interfaz.
Puedo parecer procaz
y quizás un poco pijo
y sin embargo me aflijo
si me niegas el solaz
y con acento mordaz
acusasme de prolijo
y te muestras tan sagaz.
Mas como soy sapo audaz
no imploro ante el crucifijo
ni corro hacia un escondrijo
arroyo, charca o socaz.
Aquí me tienes, locuaz,
más mojado que un botijo,
sin doblez, sin antifaz,
mostrando sin entresijos
mi palabra más veraz.
Tú que eres lector capaz
y entiendes el revoltijo
que se esconde en este alijo
sin tornarte suspicaz
ni ladino, ni salaz
serás el terrón arijo
donde plantaré mi saz
sin temor y sin cojijo
bajo esta lluvia tenaz.
Narci M. Ventanas.
Más LLUVIA en El Blog de Sindel.
Genial, Narci, me ha encantado el monólogo del sapo. Enhorabuena, amiga.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias María, me alegra que te haya gustado.
EliminarBesos
Cae la lluvia, gota a gota, con cada sílaba de tus letras, en estos versos que nos mojan de gran belleza.
ResponderEliminarUn placer volver a leerte, Narci, me alegra que estés de regreso.
Un beso.
Justo así, con la monotonía de la lluvia es como quería mojaros.
EliminarYo también me alegro de estar por aqui otra vez, pero todos necesitamos un descansito de vez en cuando ¿verdad?
Besos
Hoy he aprendido cinco palabras nuevas terminadas en "az". Gracias a tu sapo osado y a tu ingenio saleroso :)
ResponderEliminarBesitos sin cobijo :)
Qué bien, entonces supongo que ya he plantado al menos 5 sauces.
EliminarBesos agradecidos.
Los versos son humorísticamente encantadores!
ResponderEliminarDebo decirte que también yo he aprendido un par de palabras nuevas terminando en ‘az’, incluso la del ‘pijo’. =) muy creativo, un placer el haberte leído.
Besos
Uy, pues lo de pijo es muy común por estos lares, en varias de sus acepciones, pero sobre todo en la que yo lo he utilizado "personajillo presuntuoso de modales afectados y gustos caros".
EliminarSigamos plantando sauces.
Besos.
Muy entretenido el cuento-verso, es como una canción. Abrazos
ResponderEliminarGracias Ester, una pena que no entienda nada de música ni tenga buen oído, si no, la cantaría y todo, jeje.
EliminarBesos
Una hermosa manera de ver la lluvia querida Narci, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesos
Más que verla quería imitar su repiqueteo continuo en los tejados y canalones, de ahí lo de las rimas repetitivas hasta el hartazgo, porque hasta la lluvia puede acabar por aburrir.
EliminarBesos
Aplausos para este poema, que tiene una historia genial, y un montón de palabras que para mí son como nuevas.
ResponderEliminarUn beso enorme.
Qué "exagerááá", seguro que no son tantas.
EliminarBesos y gracias por estar siempre.
Un divertido poema muy acorde con el tiempo que tenemos estos días por nuestra tierra.
ResponderEliminarAplaudo ese derroche de rimas en -az y en -ijo, nunca pensé que hubiera tantas palabras con esas terminaciones...mi enhorabuena porque se ve que te lo has currado...:)
Un fuerte abrazo paisana.
Currado no sé si está, paisano, pero lo cierto es que me lo pasé bien escribiéndolo. Yo tampoco creí que en Cáceres pudiese llover tanto. Me encanta la lluvia, pero empezaba a cansarme de oír siempre las mismas notas de fondo y decidí hacerle la competencia.
EliminarBesos
Narci, me ha encantado y a la vez me has sacado una sonrisa. No soy compatible con la lluvia, eso es cierto, aunque nos echamos un pulso, aunque llueva a cántaros jamas dejo de salir. Ha sido un verano un poco extraño.
ResponderEliminarBesos
A mí me encanta la lluvia, pero eso sí, cuando puedo mirarla a través de mi ventana. Tampoco es que me importe mojarme de vez en cuando, pero lo de llevar paraguas ya me gusta bastante menos, y reconozco que estos últimos días, como decía, empezaba a estar cansada de su monótona melodía.
EliminarMe alegra que te guste Soledad.
Besos
Brillante. Has elegido terminaciones poco comunes y está muy bien hilado.
ResponderEliminarUn abrazo inmenso.
Gracias, Laura. Debe ser que la lluvia tampoco es muy común en Cáceres, y cuando llueve un día tras otro nos suena raro.
EliminarBesos
Me encanta haberte leido
ResponderEliminareres suspiro de letras
Me encanta la lluvia ese olor a tierra mojada me fascina y transporta a mi niñez, cada vez que llovía salía y me mojaba feliz sin temor de enfermarme eran dias tan hermoso, bello poema
ResponderEliminarSaludos
Qué buena secuencia,y de verdad que nos has enseñado muchas palabras ( a mi más ) que soy de Colombia, pero muy agradable ha sido ir leyendo con su ritmo e imaginar la lluvia y el sapo chapalear.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte, feliz semana
Tres veces he leido tus versos... Creo que hasta los he sacado musiquilla.
ResponderEliminarSimplemente GENIAL!.
Besos.
Me siento ese sapo a veces.
ResponderEliminarCae la lluvia pertinaz
y tú no me das cobijo
ni yo encuentro regocijo
en ninguna otra interfaz...¨ ;)