Dedicado muy especialmente y con todo mi afecto a Saudades y a su blog Rincón para los sentimientos.
Narci M. Ventanas
![]() |
Combarro. Pontevedra. España. |
ROMANCE A DON SAUDADES
Trotando va don Saudades
a lomos de su corcel
vio venir a una gallega
morenita y de buen ver,
pidióle que le enseñara
buen lugar para comer
y la gallega melosa
subió al caballo con él.
Don Saudades, don Saudades
a mi casa os llevaré
pero a cambio de mi hórreo
conmigo debéis yacer
cuarenta noches y un día
de frenesí y de placer.
Aceptólo de buen grado
qué otra cosa podía hacer
si el hórreo estaba repleto
y la mocita también
de deliciosos manjares
dignos de cualquier marqués.
Pasó el tiempo estipulado
ya no queda qué beber
ni Albariño ni Ribeiro
y tampoco qué comer.
Cabizbajo anda don Sau
a punto de enloquecer
cuando le dice la hermosa
que va a tener un bebé
se llamará Saudediño
y tendrá su misma piel...
Se retuerce don Saudades
bajo una luna de miel
mientras le arropa la nube
que siempre viaja con él
y descubre tembloroso:
"No fue real, lo soñé.
Qué pesadilla, pardiéz."
Narci M. Ventanas
Narci el loco Sau, después de unas carcajadas se dice a si mismo: !Ahí te han dao!!!
ResponderEliminarTe agradezco mucho este romance que no merezco pero que guardaré con cariño, mi alma quijotesca seguirá desfaciendo entuertos, o creándolos que es distinto, pero con la única intención de sacar una sonrisa, de hacernos olvidar nuestro entorno por un momento.
Te comento que el cuadro que estoy pintando ahora tiene dos hórreos, es de una aldea gallega tierra de mis mayores así como algún día pintaré algo de Combarro lugar en el que hice muchas fotografías en otros tiempos.
Muchas gracias por tu fenomenal detalle, te mando un cariñoso abrazo,
Vaya, vaya, así que ¿también pintas? Estás hecho todo un artista. Gracias a ti, por los buenos ratos que nos haces pasar con las aventuras y desventuras del Loco Sau.
EliminarBesos
¡De menuda se ha librado! O no? quién sabe.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el poema. También la fotografía me ha gustado y me ha traído recuerdos de mi visita a Cambarro.
Besos
Buenos recuerdos, espero.
EliminarBesos
Hola Narci, genial manera de homenajear a un amigo! me ha encantado tu humor, hasta parecías gallega y todo, has utilizado lo que se llama "retranca gallega"(ironía a la gallega) perfectamente, te lo dice una que es de Galicia. Y lo que me he reído, de verdad, jajajja, absolutamente espléndido.
ResponderEliminarUn beso
Rosa.
Pues te aseguro, Rosa, que de gallega no tengo "na de na. Soy extremeña por los cuatro costaos", jajaja.
EliminarBesos
Narci, ese hórreo es muy vistoso y entrañable y el detalle que has tenido con tu amigo inmejorable...Porque tus letras, graciosas y saludables, me han llenado de alegría y buen humor en esta tarde...sonrío.
ResponderEliminarMi felicitación y un beso.
Que tengas un buen fin de semana, poeta y amiga.
M.Jesús
Igualmente, Mª Jesús, que tengas un buen fin de semana. Me alegra que mis torpes versos provoquen alguna otra sonrisa, que no todo van a ser penas y preocupaciones en este mundo.
EliminarBesos
Que precioso homenaje "muy xeitoso"
ResponderEliminarBesos
Gracias, André, aunque no tengo ni idea de lo que significa xeitoso.
EliminarBesos
Excelente romance Narci, clavaito a aquellos otros que cantaban las hazañas de los caballeros del medievo.
ResponderEliminarBello homenaje.
Un abrazo.
Justo esa era mi intención, Jerónimo, sumergirme en los romanceros medievales para homenajear a un caballero andante del siglo XXI.
EliminarBesos y gracias.
Un cantar precioso, me ha gustado muchísimo, y a tu buen amigo, le habrá encantado !!
ResponderEliminarSonrisas y alegrías nos presentas en tus letras.
Abrazos de mar :)
Gracias, Ángeles, me alegra que te guste y bienvenidas sean todas las sonrisas.
EliminarBesos
Un bello homenaje y una bella fotografía de un lugar cargado de magia y sensibilidad.
ResponderEliminarBesos
Gracias Ilesin, efectivamente magia es lo que sobra en las tierras gallegas.
EliminarBesos
Me gusta la imagen, conozco Cambarro, un rincón precioso de Pontevedra, me encantó cuando lo vi y no me importaría volver.
ResponderEliminarHoy en tu poema nos dejas el buen sentido del humor, si es que eres mágica, sabes escribir de todo tipo.
Un beso enorme.
Un placer tenerte esta semana como protagonista en mi blog en la sección fotográfica de ésta semana. Gracias, Narci, por permitirme compartir con mis lectores una imagen tuya, es todo un honor para mí.
EliminarUn beso.
huyuyuiiiiiiii, qué más quisiera yo, María, digamos más bien que intento escribir de todo , pero una cosa es intentarlo y otra saber hacerlo, jajaja.
EliminarGracias por dar cobijo a una de mis fotos en tu blog haciéndome protagonista el mismo durante unos días, el honor es mío, María, sin lugar a dudas.
Un abrazo.
Precioso Me gustó mucho. y a don Saudades lo enloquecerá.
ResponderEliminar¡¡Felicitaciones!!
Qué va, don Saudades ya está loco desde hace años, o así, nos lo cuenta don Ricardo.
EliminarGracias por estar, Aida.
Besos
Bellísimo homenaje Narci, el poema es hermoso y la imagen también.
ResponderEliminarUn beso, buen fin de semana.
Gracias Sindel, feliz finde para ti también,
EliminarBesos
Entrañable homenaje, lo he leído varias veces, me imagino que es una manera particular de hablar de una región específica, pero me ha encantado y la imagen es preciosa.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte, y gracias por estar.
Gracias Susana, más bien es una forma de hablar de un tiempo específico, aunque bien es cierto que todavía se conservan vestigios de estas maneras en algunas zonas de España, como Galicia, por ejemplo.
EliminarBesos
Yo antes leía a Saudades, pero la verdad es que no me devolvió nunca la visita, me alegro que a ti si, porque este homenaje es precioso. Un besazo.
ResponderEliminarTamara, no siempre disponemos de tiempo o de energía para comentar todos los blogs. La vida apremia, y a veces, a nuestro pesar, hemos de dejar atrás algunas cosas.
EliminarGracias por dedicarme parte de tu tiempo y de tus energías.
Besos
¡Ayyyyy, Narci! qué preciosidad de romance con el dulce deje galáico, amiga. Me ha encantado. Felicidades a ti y a Saudade.
ResponderEliminarUn abrazo. María
Una pena, que esto de las rimas no se me dé tan bien como a ti, María, pero bueno, de vez en cuando es divertido intentarlo y hasta reírse de una misma.
EliminarBesos
La vida real queda reflejada en escritos como este que nos regalas en tu entrada. Simpático romance.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias Carmen, pero conste que, si algún parecido hay con la realidad de don Ricardo en este romance, es mera conincidencia.
EliminarBesos
Hermoso escrito, no sé por qué pero los dedicados me gustan particularmente.
ResponderEliminarUn abrazo.
HD
Gracias Humberto.
EliminarBesos
Preciosa dedicatoria, una foto mágica y un poema formando un ramillete de cariño.
ResponderEliminarUn abrazo querida Narci. y cariños a Saudades.
Buen comienzo de semana.
Gracias Adriana, ciertamente desde el cariño fue escrito el romance y de la misma forma fue publicado y dedicado.
EliminarBesos
You should take ppart in a contest for one of the best blogs on thee web.
ResponderEliminarI will highly recommend this website!
Stop by my web site: blog advertising
Me dió problemas en la publicación, asi que comienzo de nuevo. Agradable sorpresa me llevo, vengo de la mano de María Saez, lo cual ya es todo un augurio de encontrar lo mejor.
ResponderEliminarTu historia es realmente bella y puede que muy cierta. Me gustó mucho
Besos muchos ♥♥♥
(en un rinconcito de tu hogar me quedo)
Pues bienvenido, Tramos, ponte cómodo y quédate todo el tiempo que desees. Viniendo de la mano de María, sin duda tu compañía será siempre grata
EliminarNo creo que esta historia tenga más de cierta que las aventuras del loco Saudades que nos cuenta don Ricardo, pero me conformo conque os haya resultado divertida.
Besos
Hola
ResponderEliminarVengo del blog de María, aún no le he comentado ( ay que me mata), vine a curiosear, para serte sincera pero visto lo visto, me quedo y no lo hago por cortesía, si no por varios motivos; lo que he leído me ha encantado, he visto al loco Sau e imágenes de mi tierra, así como a varios amigos
Desde luego me sobran los motivos para quedarme, si no te importa
Un abrazo
Me alegro de que así sea, Cote,.Bienvenida, quédate hasta que te aburras, y espero no decepcionarte.
EliminarBesos
Cuánta magia en los romances.
ResponderEliminarCuánto sentido en tu tierra.
Siento una maravilla interna, cuando leo esas estrofas, tan de adentro, tan de España, tan con sello, tan historia, tan sangre, tan belleza.
Otro beso.
SIL
En realidad gran parte de nuestra historia se ha conservado gracias a los romanceros y a los cantares de gesta, una historia un tanto novelada, claro, pero es lo que hay, por eso me gusta rememorar de vez en cuando ese estilo del medievo, es mi forma de hacerle homenaje.
EliminarBesos.
¡Me encanta! Me has dejado una sonrisa...
ResponderEliminar¡Eres bárbara con las rimas!
¿Bárbara? jajaja, muy bien elegido el adjetivo, como ambas sabemos tiene acepciones diferentes, en algunos casos totalmente opuestas, pero, viniendo de ti, me lo tomo como piropo y te lo agradezco.
EliminarBesos