![]() |
Hervás. Cáceres. Representación: La Calumnia. Fiesta de los Conversos. |
Hay una Fuente Chiquita
en pleno barrio judío
donde algunos días al año
se recuerda el desvarío
del recelo entre las razas
y los credos sin sentido.
Los actores hervasenses
nos recuerdan con gran tino
que detrás de grandes odios
hay siempre interés mezquino
por dinero, por riquezas
por el poder requerido
por cretinos y truhanes
disfrazados de hombres píos.
Narci M. Ventanas
Merece música !! - o ya la tiene... ;) -
ResponderEliminarMe ha encantado.
Muchos besos.
SIL
En realidad la tenía Sil. La orquesta en el medio del río, los actores en una orilla y los espectadores en otra.
Eliminarbesos
Felicidades por la foto pero me quedaría corto si no reconociese también la excelencia de esos versos que tan bien definen muchos rasgos del alma humano.
ResponderEliminarC'est magnifique de nuevo felicidades.
Besos.
Y qué negra puede ser, a veces,el alma humana.
EliminarBesos
siempre el dinero... bella foto y unos versos que dicen verdades. besoss
ResponderEliminarPues sí, siempre el dinero y el poder. qué distinto si fuera el amor quien moviera al mundo y a los humanos...
EliminarBesos
Muy bello, enhorabuena, precioso pueblo Hervás.
ResponderEliminarUn abrazo¡
Gracias, Amapola, sí un pueblo precioso.
EliminarBesos
Poderoso caballero es don dinero que no distingue razas ni credos, por el se mata y se acaba muriendo.
ResponderEliminarBesos
Lo malo es que antes de morir se ha llevado a muchos por delante.
EliminarBesos
He visitado este año Hervás y quedé maravillada, fueron tres días intensos de soledad buscada y reencuentro con una misma. El barrio judío espléndido. Tu poema precioso, lleno de re-vivencias pasadas que nos hacen reflexionar. Un abrazo.
ResponderEliminarSin duda es uno de los muchos hermosos lugares de esta tierra extremeña propicios para el autoencuentro y la reflexión, especialmente en cualquier estación que no sea verano.
EliminarBesos y gracias por tu visita.
Una foto colorida y bella, que nos invita a conocer el teatro de Hervás...Y tus letras nos resumen la temática, el egoísmo humano por intereses económicos...Mi enhorabuena por tu destreza, ritmo y profundidad.
ResponderEliminarMi abrazo grande y feliz fin de semana,, Narci.
M.Jesús
Gracias Mª Jesús, en realidad el teatro de Hervás es la naturaleza misma y los actores y actrices los propios habitantes del pueblo. La vida hecha teatro o tal vez viceversa.
EliminarBesos
Bella tierra esta de Hervás, me encanta la zona.
ResponderEliminarSu pasado judío da para muchas representaciones, sin duda.Tus versos así lo anuncian.
Y la fotografía, muy lograda. Nada más verla, me pareció una representación con miniaturas, una especie de portal con muñecos de plastilina...luego vi que eran personajes reales.
Un abrazo Narci.
Eso es Jerónimo, personajes reales y escenario real en esa zona del río a la que llaman La Fuente Chica. Precioso el entorno, y estupenda la representación de este año. Lo único criticable, desde mi punto de vista serían las gradas destinadas a los espectadores, nada cómodas y no sé si suficientemente seguras. Por lo demás, una delicia.
EliminarBesos
Me encanta la escenografía. Tendremos que beber de esa fuente a ver si sana nuestras almas de miserias como las que denuncias líricamente.
ResponderEliminarBesos, Narci
No estaría mal, pero creo que las miserias del alma no se curan tan fácilmente, sobre todo cuando no hay propósito de enmienda.
EliminarBesos
Bellas palabras que nos trasladan a un momento en que lo pasado sigue estando muy presente.
ResponderEliminarBesos
Bella la representación de estos aficionados, y por supuesto, también evocadora de pasado y de presente.
EliminarBesos
Los actores representan a las personas en un mundo que es el teatro, la representación de la misma vida y de las personas con sus egoísmos, defectos y el interés del dinero y del poder.
ResponderEliminarPor cierto... no conozco Hervás.
Un beso.
En esta ocasión personas y actores son una misma cosa, como ya he dicho, los 150 actores son habitantes del del pueblo aficionados al teatro y amantes de sus raíces y su historia.
EliminarSi no conces este pueblecito extremeño, no dudes en aprovechar cualquier oportunidad de visitarlo, seguro que te gusta.
Besos
El teatro de la vida, la vida es teatro y comienza el espectaculo. GENIAL¡¡ exposición y Versos¡¡¡
ResponderEliminarBesos muchos ♥♥♥
Gracias, Tramos. Efectivamente, la vida es un teatro y también al revés.
EliminarBesos
¡Me encantó ! AMBOS. Letras y fotografía.
ResponderEliminarBesos del alma
¡FELIZ FIN DE SEMANA !! :)
Gracias, María del Carmen.
EliminarBesos
Al final, da igual la época o el lugar, poderoso caballero es don dinero
ResponderEliminarUna foto bella, de un lugar, que sin conocerlo intuyo hermoso también
Da igual sí, el tiempo pasa, las vidas cambian, pero las miserias no.
EliminarBesos
Pero que precioso poema amiga, merece hacerse canción, tiene sonoridad y fuerza.
ResponderEliminarBuen finde, un abrazo enorme
Gracias, Sindel, feliz semana.
EliminarBesos
Certero y excelente romance, querida Narci. Me ha encantado. Y la fotografía, es preciosa también. Henhorabuena, amiga.
ResponderEliminarUn abrazo. María
Gracias María.
EliminarBesos
Muy bueno. Con ese aire "antiguo", clásico tan acorde con la representación. La nota burlona y ácida que no falte, bien merecida.
ResponderEliminarAbrazos muchos :)
Gracias, Volarela.
EliminarEse aire antiguo me resulta, desgraciadamente, tan actual, ojalá el racismo y el odio fueran sólo un mal recuerdo, pero sin duda no es así.
Besos
El ser humano es el mismo, siempre, antes y ahora. Tan solo hay un "barniz" de costumbres aprendidas que lo diferencia. Con lo del aire antiguo me refería a la rima que has usado, que me trae recuerdos de poesía clásica.
EliminarPor cierto. Perdona lo de mi poema. El sábado lo vuelvo a poner.
Un fuerte abrazo. Que tengas unos bonitos días :)
Ya sé que te referías al tipo de estrofa, Volarela. Y justamente mi intención era esa, mostrar que las debilidades humanas son siempre similares sea cual sea el momento histórico.
EliminarEsperaré impaciente la publicación de tu nueva entrada. Si no puedo el fin de semana, ya la buscaré el lunes.
Besos
Como siempre Narcis, es un placer visitar tu espacio de letras..Me gusta tu forma de escribir, desde dentro con garra y fuerza, con luz propia...
ResponderEliminarAbrazos desde mi azul mar:)
Gracias, Ángeles eres muy generosa con mis ripios, y también conmigo, hasta me haces plural y todo, jeje. Soy una, aunque no única, una más y ya es mucho.
EliminarBesos
Hola Narci M, buenas tardes, antes de nada felicitarte por tu poema, es precioso, se ha adaptado a la obra de teatro y eso no es fácil, felicidades amiga.
ResponderEliminarEsperemos que en la próximas generaciones no exista el racismo, en esta que estamos por desgracias estamos hablando de ello. Gracias por compartir tus letras y las fotos que son una maravilla. Un fuerte abrazo para ti. Feliz fin de semana.
Lola Barea.
Gracias, Lola, ojalá quizá algún día nadie recuerde ni esa palabra ni lo que conlleva.
EliminarBesos
Me gusta la imagen, las tradiciones que se celebran, y lo bonito que tú escribes.
ResponderEliminarMuchos besos.
Gracias, Mara, a mí me gusta que os gusten tanto mis imágenes como mis ripios.
EliminarBesos
Como una copla antigua, tus versos me han encantado, llenos de musicalidad y profundidad.
ResponderEliminarY la foto estupenda, me recordó mis días de estudiante de teatro.
Abrazos querida Narci, buen comienzo de semana.
Gracias Adriana, me alegra evocarte recuerdos que supongo gratos.
EliminarBesos
Los actores nos lo recuerdan y nosotros lo vivimos-sufrimos.
ResponderEliminarGenial tu poema
Besos
Desgraciadamente así es Trini, y en épocas de crisis, los sufrimos con mayor virulencia.
EliminarBesos y gracias.
Narci:
ResponderEliminarPreciosos versos que desnudan al alma en toda su magnitud.
Hermosa foto
Besos
Introduces tus versos en el corazón
ResponderEliminarpara conservar la tradición,
una bella lección, amiga,
un abrazo
Unos versos hermosos y con un sabor a copla antigua, la misma que se cantaba en aquellas obras de teatro...
ResponderEliminarUna delicia, Narci.
Besos grandes.
Hola no conozco esta festividad, pero parece como una fiesta histórica. Muy buena recreación tanto literaria como la imagen empleada al efecto. Como siempre, genial creación Narci. Un placer venir a ver tu blog.
ResponderEliminarRosa
un beso
Yo siempre pienso que si hay odio es porque no nos dimos cuenta que debajo de la piel, del sexo, la raza, origen o religión, hay un corazón que late igual que el nuestro. Un besazo.
ResponderEliminar